Autoescola ANAYA LA SEU

martes, 20 de diciembre de 2011

Cómo solicitar un Erasmus


Están apunto de salir las convocatorias para solicitar un Erasmus para el próximo curso 2012/2013 y muchos de vosotros seguramente no sabréis que tenéis que hacer para solicitarla. A continuación os voy a dejar una pequeña chuleta para que sepáis más o menos como hay que hacerlo.
Como entenderéis, cada universidad tiene sus formularios y sus métodos y por lo tanto los que yo os voy a muestra a continuación son para la Universitat de Lleida y puede que os varían un poco.

Primero de todo tenéis que buscar en la web de vuestra facultad y/o universidad la web de la oficina de raciones internacionales que son los que tramitan todos los documentos y todas la solicitudes.
En la Udl la web es la siguiente:

Mirad el texto de la convocatoria y mirad cual es la opción que más os interesa solicitar. Una vez hayáis decidido el destino es la hora empezar con el papeleo. Empecemos:

Antes de rellenar la solicitud:
1.- Comprobar cuantas plazas se ofertan para vuestro destino y buscar si cabe una segunda opción que también os interese. Es muy importante aquí comprobar las webs de las distintas universidades para asegurarse que una vez aceptados las asignaturas que vais a cursar realmente os interesen.

2.- Muchas universidades ofrecen programas alternativos al Erasmus que también os pueden interesar. Aquí no los vamos a tratar pero si os interesan siempre podéis buscar los programas en la web de vuestra Uni.

3.- Comprobar que las universidades que vais a incluir en vuestra solicitud tiene algo que ver con el grado que estáis estudiando ya que no tiene sentido ir a estudiar derecho a una universidad que solo ofrezca asignaturas para ingenierías.

El formulario:
Depende de la universidad puede ser en papel o puede que ya sea digitalizado. En cualquier caso deberéis coger el documento, rellenarlo y comprobar que todos los datos que facilitéis son correctos.
Para los estudiantes de la UdL que me siguen, os dejo el link para que entréis directamente al formulario online que tenéis que rellenar:
(el link directo no lo tengo porqué como aún no se ha abierto la convocatoria para el presente curso, aún no la tienen activa.

Después de la solicitud:
1.- Sacar como mínimo dos copias de la solicitud correctamente rellenada.
2.- Firmarlas las dos.
3.- Seguramente os pedirán dos fotos de carné.
4.- Presentar las solicitudes a la oficina de relaciones internacionales o en su defecto, donde se indique que hay que hacerlo en la hoja de solicitud.

CUIDADO: Normalmente dan tiempo solo hasta finales de enero para presentarlas, no lo dejéis para última hora porque si hay algún problema no vais a tener tiempo de solucionarlo y os vais a quedar sin Erasmus.

A continuación os adjunto una relación de la documentación que tenéis que entregar:

DOCUMENTACIÓN:

  • 2 SOLICITUDES impresas y firmadas
  • 2 FOTOS pegadas a las solicitudes
  • 1 fotocopia del DNI
  • 1 fotocopia del resguardo de MATRÍCULA del curso actual.
  • 1 fotocopia de los CERTIFICADOS DE LENGUAS EXTRANJERAS (donde aparezca el nivel alcanzado)
  • ESCRITO DE MOTIVACIÓN (motivos académicos por los que se pide plaza en estas universidades de destino).
    • Un escrito para cada destino solicitado.
    • No se aceptarán motivaciones hechas con boli, hay que hacerlas con ordenador
  • LEARNING AGREEMENT PROVISIONAL (lista provisional de asignaturas / créditos que se quieran cursar en destino y que se quieran reconocer en la universidad).
  • 1 fotocopia de la primera página de la LIBRETA DEL BANCO (cuenta bancaria donde se desee recibir la ayuda Erasmus y donde el estudiante sea titular o co-titular).
  • En el caso de estudiantes discapacitados:: 1 fotocopia del certificado del grado de DISCAPACIDAD.
  • En el caso de estudiantes con nacionalidad no UE: 1 fotocopia del NIE con validez para todo el período de movilidad


Como orientación, estos son algunos puntos que pueden incluir en el escrito de motivación:

- ¿Cuál es el nombre de la facultad / escuela (no universidad!) Donde harás los estudios en destino?
- ¿Qué titulación de la universidad de destino es la que más se ajusta a la tuya?
- ¿Qué estudios quieres hacer en destino? Asignaturas / proyecto / prácticas / rotatorio.
- ¿Qué contenidos académicos (del plan de estudios) te interesan de esta universidad solicitada?
- De la información práctica que da la universidad de destino (cómo llegar, alojamiento, cursos de idioma, proceso de admisión, etc.), ¿Qué aspectos te gustan más?
- Según el calendario académico de destino, en qué mes te gustaría empezar la estancia?
- ¿Cuál es tu interés por esta ciudad y este país?
- ¿Qué experiencias positivas crees que te aportará la estancia de movilidad?
- Otros comentarios


Creo que no me dejo nada. Cómo os digo siempre, si tenéis cualquier duda me dejáis un comentario y públicamente lo contesto. Pensad que vuestra duda la puede tener alguien más y así, de paso, lo ayudamos también.

¡Hasta pronto!

No hay comentarios:

Publicar un comentario