Hola a tod@s!
Cómo habéis podido
ver a lo largo de todas mis publicaciones, aquí en Luleå Facebook está muy
presente.
¿Recordáis al
alcalde de Luleå? Yo os lo presente hace unos días, pues aquí lo podéis ver
sujetando con orgullo un "Me Gusta" de facebook.
Cómo todo aquí en
el norte va regido por el frío, esta no podía ser la excepción. La
noticia fue muy clara: FACEBOOK CONSTRUIRÁ SU NUEVA CENTRAL
DE SERVIDORES EN LULEA YA QUE ES UNO DE LOS LUGARES MÁS FRÍOS DE EUROPA.
Esta fue la
noticia que resonó por toda Europa el pasado 28 de octubre cuando Facebook hizo
público el acuerdo con la ciudad.
Esto tiene consecuencias inmediatas
muy positivas para la ciudad ya que, cómo el parque de servidores estará muy
cerca de la universidad esta será un fuente de ingenieros bien formados muy
grande. Pero no sólo Facebook se beneficiará del acuerdo ya que todos los
jóvenes que estudian en la LTU van a tener, cerca de casa, la posibilidad de
trabajar con una de las empresas más potentes del sector.
CURIOSIDAD:
¿QUÉ HACENCENTROS DE DATOS - Y ¿por qué usan tanta potencia?
Las empresas de
Internet como Facebook utilizan enormes granjas de servidores como la planta
propuesta el Luleå para almacenar y administrar datos.
Las plantas
están llenas de grandes armarios llenos de servidores que almacenan y mueven
todos los datos que la compañía pueda necesitar tales como datos, fotos, videos...
Como todos
habéis podido comprobar, todos los ordenadores desprenden grandes cantidades de
calor. Es pero esto que a día de hoy todos los países Nórdicos están
aprovechando para vender su frío, es decir, que facilitan locales y naves
industriales a proveedores de internet para que instalen (como Facebook en
Luleå) los servidores prometiendo y ofreciendo su gran virtud, que las
temperaturas son EXTREMADAMENTE bajas durante gran parte del año con lo que el
gasto energético necesario para refrigerar todos esos servidores es muy grande.
Y, ¿por qué son
necesarios tantos centros de datos y tan repartidos por el globo pudiendo
ponerlos uno al lado del otro?
El reciente
colapso de tres día que sufrió la compañía RIM (fabricantes y proveedores del
servicio Blackberry) es la mejor respuesta a esta pregunta. Lo que ocurrió ese
día fue un colapso (una caída) de una de sus centrales de servidores y, como no
tienen muchas, por efecto dominó, las otras también colapsaron y dejaron a
todos los usuarios sin servicio. Es per esto que todas las compañías que hacen
valer sus servicios y su funcionamiento las 24 horas de los 365 días al año
deben distribuir sus plantas.
Un "Me Gusta" de hielo de más de dos metros (ese soy yo, 1.88m) en el centro de Luleå
ALGUNAS IMÁGENES PERTENECEN A http://www.dailymail.co.uk/ TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario